El calor puede
transferirse de un lugar a otro por tres métodos diferentes: conducción en
sólidos, convección en fluidos (líquidos o gases) y radiación a través de
cualquier medio transparente a ella. El método elegido en cada caso es el que
resulta más eficiente. Si hay una diferencia de temperatura el calor siempre
viajará del lugar más caliente al más frío.
Imagen
térmica infrarroja de dos tazas de café llenas de un líquido caliente. Note
como el calor del líquido hace que las tazas brillen. El calor se transfiere
del líquido caliente a las tazas por conducción.
CONDUCCIÓN:
La conducción tiene lugar cuando dos objetos a
diferentes temperaturas entran en contacto. El calor fluye desde el objeto más caliente hasta más frío, hasta que los dos objetos alcanzan a la misma
temperatura. La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia
y se produce gracias a las colisiones de las moléculas. En el lugar donde los
dos objetos se ponen en contacto, las moléculas del objeto caliente, que se
mueven más deprisa, colisionan con las del objeto frío, que se mueven más
despacio. A medida que colisionan las moléculas rápidas dan algo de su energía
a las más lentas. Estas a su vez colisionan con otras moléculas en el objeto
frío. Este proceso continúa hasta que la energía del objeto caliente se
extiende por el objeto frío. Algunas sustancias conducen el calor mejor que
otras. Los sólidos son mejores conductores que los líquidos y éstos mejor que
los gases. Los metales son muy buenos conductores de calor, mientras que el
aire es muy mal conductor. Puede experimentar como el calor se transfiere por
conducción siempre que toca algo que está más caliente o más frío que su piel,
por ejemplo cuando se lava las manos en agua caliente o fría.
CONVECCIÓN:
En líquidos y gases la convección es usualmente la
forma más eficiente de transferir calor. La convección tiene lugar cuando áreas
de fluido caliente ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ésto
ocurre, el fluido frío desciende tomando el lugar del fluido caliente que
ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación en que el calor se
transfiere a las regiones frías. Puede ver como tiene lugar la convección
cuando hierve agua en una olla. Las burbujas son las regiones calientes de agua
que ascienden hacia las regiones más frías de la superficie. Probablemente
usted este familiarizado con la expresión: "el aire caliente sube y el
frío baja" - que es una descripción de el fenómeno de convección en la
atmósfera. El calor en este caso se transfiere por la circulación del aire.
Imagen
térmica infrarroja mostrando como hierve el aceite en una sartén. El aceite
está tranfiriendo calor hacia fuera de la sartén por convección. Note las
partes calientes (amarillas) de aceite caliente ascendente y las partes frías
del aceite que desciente. Imagen cortesía de K.-P. Möllmann and M. Vollmer,
Universidad de Ciencias Aplicadas Brandenburg/Germany.
RADIACIÓN:
Tanto la conducción como la convección requieren la presencia de materia
para transferir calor. La radiación es un método de transferencia de calor que
no precisa de contacto entre la fuente y el receptor del calor. Por ejemplo,
podemos sentir el calor del Sol aunque no podemos tocarlo. El calor se puede
transferir a través del espacio vacío en forma de radiación térmica. Esta,
conocida también como radiación
infrarroja, es un tipo de radiación electromagnética
(o luz). La radiación es por tanto un tipo de transporte de calor que consiste
en la propagación de ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la
luz. No se produce ningún intercambio de masa y no se necesita ningún medio.
Los objetos emiten radiación cuando electrones en
niveles de energía altos caen a niveles de energía bajos. La energía que se
pierde es emitida en forma de luz o radiación electromagnética. La energía absorbida por los átomos hace que sus electrones "salten" a niveles de
energía superiores. Todos los objetos absorben y emiten radiación ( Este es
un "applet" de java que muestra como un átomo absorbe y emite
radición). Cuando la absorción de energía está equilibrada con la emisión,
la temperatura del objeto permanece constante. Si la absorción de energía
domina, la temperatura del objeto aumenta, si la emisión domina, la temperatura
disminuye.
Imagen
térmica infrarroja del centro de nuestra galaxia. Este calor, procedente de
numerosas estrellas y nubes interestelares, ha viajado unos 24,000 años luz
(aproximadamente 240,000,000,000,000,000 km!) a traves del espacio en forma de
radiación hasta llegar a nuestros telescopios infrarrojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario